El aprendisaje colaborativo significa desarrollar algún tipo de actividad educativa en grupo, donde interactúen dos o mas de dos personas en forma positiva, donde se motive a cada persona, estimulándola a que participe y aporte ideas que les generen entusiasmo para que el resultado sea satisfactorio en las tareas encomendadas. Si se fomenta un ambiente donde impere la armonía entre los miembros, se obtendrán resultados beneficiosos.
Debe existir un compromiso entre sus miembros que permita alcanzar las metas comunes, que exista armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Cada uno de nosotros piensa de manera diferente, hay que llegar a un equilibrio, un consenso entre las diferentes opiniones, solo mediante el respeto mutuo a las opiniones de los demás y manteniendo la mente abierta a las diferentes opiniones, lograremos cumplir las metas trazadas.
En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.
El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda, en los temas que posean pocos conocimientos o destrezas, nos permitirá recibir ayuda en las áreas o actividades que se no dominamos o se nos dificulta desenvolvernos.
Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo. Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
Los trabajos mas duros y difíciles serán compartidos por el equipo de manera que las cargas individuales serán mas livianas y fáciles de resolver, se comparte la responsabilidad en la búsqueda de soluciones. Al mismo tiempo se comparten los reconocimientos y se experimenta mucho mejor la sensación de un trabajo bien hecho.
Las decisiones que se toman en equipo, son mejor aceptadas que las que toma una sola persona. Se toma en cuenta las opiniones de todos, la existencia de muchos puntos de vista, permite tomar la mejor decisión, ya que se dispone de un mayor conocimiento y cantidad de información. Aumenta la calidad del trabajo, al tomar las decisiones por consenso. Surgen nuevas formas de abordar los problemas.
El apredisaje colaborativo nos permite aprender de los demás, de enriqueciéndonos con sus experiencias y aportes, podemos aprender a escuchar, a respetar sus opiniones y derechos, a vencer nuestros temores y superar nuestras debilidades, a reemplazar el “yo” por el “nosotros”.
La interacción siempre va a ser fundamental para el trabajo equipo sino no se logran los objetivos significativos primoldialmente en el aprendizaje colaborativo.
ResponderEliminar